Retrato por Antonio Berni, 1962 
                  
                   
                 
                GYULA  KOSICE 
                  
                  
                nació en  1924. Escritor, plástico, teórico y poeta argentino, es uno de los precursores  del arte de vanguardia cinético y lumínico.  
                Estudió  dibujo y modelado en Academias Libres. Cofundador de la revista Arturo, en  1944. 
                  
                Röyi,  primera escultura articulada y móvil, creada en 1944.  
                Cofundador  de Arte Concreto - Invención, 1945.  
                Publicación  de Invención (esculturas móviles, teoría y poemas), 1945.  
                Fundador  del Movimiento de Arte Madí, 1946.  
                Autor del  Manifiesto Madí, 1946. Aparición de ocho números de la revista Arte Madí  Universal.  
                  
                Creación  de estructuras lumínicas, 1946, con gas neón, utilizado por primera vez en el  plano mundial.  
                Exposición  de Arte Madí, representando a la   Argentina en el Salón des Réalités Nouvelles, París, 1948.  
                Creador de  la escultura hidráulica utiliza el agua como elemento esencial de sus obras,  1949.  
                Por  primera vez, utilización del agua, en el plano internacional. 
                Realizó la  exposición Retrospectiva "100 obras de Kosice, un precursor" en el  Instituto Di Tella (1968) y la exposición Retrospectiva en el Museo Nacional de  Bellas Artes (1991) Buenos Aires. 
                  
                Ha  publicado más de 15 libros de ensayo y poesía.  
                Realizó 30  exposiciones personales y más de 600 exposiciones colectivas.  
                Fue  distinguido "Caballero de las Artes y las Letras" por el gobierno de  Francia, y nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. 
                Padre de la Ciudad Hidroespacial  ya preconizada en la revista Arturo ("El hombre no ha de terminar en la Tierra").  
                  
                Ha  realizado esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales, hidromurales.  etc. Sus obras figuran en Museos y colecciones privadas de Argentina, América  Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. 
                  
                Página con  la obra literaria y escultórica del autor: 
                http://www.kosice.com.ar/espanol/index.html  
                  
                
                  
                  
                TEXTOS EN ESPAÑOL  / TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                  
                Vea también:  GYULA  KOSICE - POESIA VISUAL 
                  
                
                  Veja também: MOVIMENTO MADI – THE  MADI MOVEMENT – ENSAIOS 
                 
  
                  
                
                  El  quid al descubierto 
                    
                  Antes empezaba viendo restos del oleaje 
                  bastante bien encaminados 
                  a ofrecerme el ahorro del infinito 
                  —estoy ahorrando infinito desde más tarde— 
                  y entre las cosas ostensibles me repetía 
                  “hoy la nada está de incógnito” 
                    
                  Pero ahora entre lo perenne y lo fortuito 
                  hay una desviación una virtualidad 
                  que es solidaria consigo misma 
                  un equilibrio patético 
                  una historia desde antes de ser planificada 
                  y que no es más un eyector de vaho y tierra 
                  o mecánica de mar enarbolado 
                  ni de duna sutil por agregación del viento 
                  en beneficio alambicado del oasis 
                    
                  Ahora es un aflorar de las cuerdas vocales 
                  como si ello fuera a esclarecer el temperamento del  enigma 
                  como si de veras obrase en redor un alambique 
                  de profusa y atrayente vida perimetral 
                  viajero de espacio perlífero te he disparado  calladamente 
                  elevo mi protesta a los que baten el ala furiosamente  a tientas 
                  a todo caliz que vuelva a detonar a próximo timón 
                    
                  ¿Cómo salir invictos si el por qué es una coherencia  que desenmascara 
                  el camino del retorno? 
                  Porque el panal de sílaba es menos improvisada 
                  el soplo del transpunte más usual 
                  la técnica destilatoria que borbota y pule la  catástrofe 
                  y los lentes de aproximación 
                    
                  Indagar lo de antes y ahora es palpar bien a las  claras 
                  el tizón de la aurora 
                  anudar más lo indesatable 
                  concitar junto a la pátina de las palmas de la mano 
                  el restallar de buenas a primeras mi zona de tangencia 
                  empujado sobre los visibles carriles de los días nones 
                  de la sucitación 
                  porque hoy el quid 
                  también forcejea para estar de incógnito. 
                    
                    
                  Diametral  vis a vis 
                    
                  Los barcos hacen el mar 
                  lo realizan 
                  el mar es barroco 
                  perder su nido de sal 
                  ese es el milagro libre 
                    
                    
                  La  digitación del aire en falsa escuadra 
                    
                  el recorrido 
                  es el gran trabajador del límite 
                  es también el tercer platillo de la balanza 
                  es vuelo 
                  y todo vuelo lo sabemos quema la elevación 
                  aunque la densidad lo tiranice 
                    
                  es acústica de flor invisible 
                  es aire bien merecido 
                  guarnición de nube vocinglera 
                  y noticia que talonea el frontispicio 
                  de los días tras su patente 
                    
                  es apenas la distracción del ensueño 
                  la vacancia de todos los términos 
                  el replanteo de lo ubicable sin filiación 
                    
                  el retorno de la plomada trasparece como un suspiro.  
                 
                                    
                  
                  
                TEXTOS EM  PORTUGUÊS 
                Tradução  de Antonio Miranda  
                  
                
                  O quid* ao descobierto 
                    
                  Antes  começava vendo restos de maresia  
                  bastante  bem encaminhado  
                  a  oferecer-me a economia do infinito 
                  —estou  economizando infinito desde muito tarde— 
                  e entre  as coisas ostensivas repetia 
                  “hoje o  nada está incógnito”. 
                    
                  Mas agora  desvio uma virtualidade 
                  que é  solidária consigo mesma 
                  um  equilíbrio patético 
                  uma  história antes mesmo de ser planejada 
                  e não é  mais um emissor de vapor e terra 
                  ou  mecânica de mar alevantado 
                  nem de  duna sutil por agregação do vento 
                  em  benefício destilado do oásis 
                    
                  Agora é  um aflorar das cordas vocais 
                  como se  isso fosse esclarecer o temperamento do enigma  
                  como se  deveras agisse em torno do alambique 
                  de  profunda e atraente vida perimetral 
                  viandante  de espaço perolífero te disparei caladamente 
                  elevei  meu protesto aos que batem a asa furiosamente a esmo 
                  e ofereço  este diafragma aberto a toda solicitude 
                  a todo  cálice que torna a detonar o próximo timão 
                    
                  Como sair  invictos se o por quê é uma coerência que desmascara 
                  o caminho  do regresso? 
                  Porque o  favo de sílaba é menos improvisado 
                  o sopro  do transponto mais usual 
                  a técnica  destilatória que borbulha e pule a catástrofe 
                  e as  lentes de aproximação. 
                    
                  Indagar o  de antes e agora é palpar bem às claras 
                  o tição  da aurora 
                  atar o  mais indesatável 
                  incitar  junto à pátina das palmas da mão 
                  ou  estalar desta para melhor minha zona de tangência 
                  empurrando  sobre as visíveis sendas dos dias ímpares 
                  da  suscitação 
                  porque  hoje o quid 
                  também  força para ficar incógnito 
                    
                    
                  *quid: essência ou razão de ser de  uma coisa. 
                    
                    
                  Diametral via a vis 
                    
                  Os navios  fazem o mar 
                  o  realizam 
                  o mar é  barroco 
                  perder  seu ninho de sal 
                  este é o  milagre livre 
                    
                    
                  A digitação do ar em  falsa esquadra 
                    
                  o  recorrido 
                  é o  grande trabalhador do limite 
                  é também  o terceiro prato da balança 
                  o vôo 
                  e todo  vôo sabemos queima a elevação 
                  embora a  densidade o tiranize 
                    
                  é  acústica da flor invisível 
                  o ar bem  merecido 
                  guarnição  de nuvens tagarelas 
                  e notícia  que pateia o frontispício 
                  dos dias em  busca de sua patente 
                    
                  é apenas  a distração do sonho 
                  a  vacância de todos os termos 
                  a  recolocação do identificável sem filiação 
                    
                  o retorno  do chumbado transparece como um suspiro 
                    
                    
                  Extraídos  de ANTOLOGÍA MADI.  Buenos Aires:  Ediciones Madí, 1955. 137 p.  
                  |