|   JULIO CAMPAL   ESCRITURA EXPERIMENTAL  EN ESPAÑA, 1963-1983.  Círculo de Bellas Artes de Madrid, 16  de octubre de 2010 – 11 de enero de 2015. Madrid: Ediciones La Bahía, 2014. 354  p.  ISBN 978-84-941969-5-9  Textos de Jossé María Lafuente y Javier  Madereuelo Ex. bibl. Antonio Miranda   “A finales de 1961 Julio Campal abandono Argentina y, previo passo por  París, se estableció en Madrid en 1962 donde fundo, en compañía de artistas de  diferentes campos, Problemática 63, em el seno de Juventudes Musicales,  invitando a participar em sus reuniones los poetas emergentes del momento.  /  Julio Campal se convirtió em España en  un propagandista de las vanguardias al extender las atividades de la organización  Juventudes Musicales a otras ciudades, impartiendo conferencias y realizando  exposiciones de poesía experimental en Bilbao y Zaragoza, en la madrilena Juan  Mordó y em la Galería Barandiarán, de San Sebastián. (...) Como poeta creador  Campal solo realizó una seria de poemas autenticamente experimentales, sonla Caligramas,  escrituras trazadas con tintas de colo sobre hojas de papel periódico, editados  postumamente em forma de serigrafias por Elvira Algagem. En las obras agrupadas  bajo este título se aprecia la influencia y el conocimiento de las ideas  letristas e hipergráficas, pero también la voluntad de llevar la poesía más  allá de lo estrictamente literario, aproximándola al mundo plástico de la  pintura.” (p. 185) 
                                                                                                                                                
                                                                                                                                                                                                                |  |  
 
                                                                                                                                                
                                                                                                                                                                                                                |  |    ESCRITURAS EN LIBERTAD. POESÍA EXPERIMENTAL  ESPAÑOLA E HISPANOAMRICANA DEL SIGLO XX.  Madrid: Instituto Cervantes et al. ,  2011.  523 p.22x26  cm;   ilus. col.  N. 03 053 Inclui um CD com imagens dos poemas  da
 exposição.  ISBN 978-84-92632-25-1
 
   ===============================================================                                                                                 ARTES  HISPANICAS / HISPANIC ARTS.  Volume 1   Number 3 &4   Winter  Spring  1968.            Textos  e antologia de Poesia Concreta no mundo com destaque para os brasileiros Augusto  e Haroldo Campos, Décio Pignatari, etc.                                                                                     Figure 92   Calligram No. 11   Figure 92. Calligram No. 11   Caligrama No. 11 Note: A textural  statement. The meaning of this text is to be found in the gesture of the human  hand as opposed to all that the newspaper , printed  by a machine , represents    From the original sent by the poet.  Purple ink on newspaper. No date. Nota: Un comentario con  textura. El significado de este texto se ha de hallar en el gesto de la mano  humana, en contraste con todo lo que representa el periódico, impreso por una  máquina. Del original enviado  por el poeta. Tinta purpurea sobre papel de periódico. Sin fecha.     Página publicada em dezembro de 2016; ampliada em outubro de 2018
 |