EMPAREJAMIENTOS 
                      
                      Poema de Antonio Miranda 
                        
                      Trad. de Aurora Cuevas Cerveró 
                        
                      Ilus. de Zenilton de Jesus Gayoso Miranda 
                        
                        
                      Nazinha conoció a un militar en el  tranvía 
                      —era  guapo y  altivo 
                      y  ostentaba bigotes de bolero— 
                      y se  casó con velo y guirnalda 
                      Ella  hablaba unas cosas, 
                      el oía  otras. 
                      Arreglaba  la sala todos los días 
                      y  barría y enceraba el parqué 
                        
                      Neusa  nunca descendió de la nube 
                      en la  que planeaba sobre la tierra. 
                      La cara  redonda como luna plateada, 
                      hablaba  directo a las estrellas. 
                      Amaba  los sonetos de Fagundes Varela y Olavo Bilac  
                      Siempre arregladita, con moño y coqueta  
                      esperando  algún piropo. 
                      Casó  con un portugués 
                      que se decía hidalgo 
                      y lidiaba con ultramarinos. 
                        
                      Inés  era tan recatada 
                      y se  casó con un francés 
                      que era  profesor de la Universidad de Brasil 
                      — ella  se dedicó a los cuidados de la casa, 
                      él  a discusiones sociológicas e ideológicas de  día 
                      y a las  farras y juergas de noche 
                      en los  antros de la zona sur. 
                        
                      Nieves,  desaparecida 
                      desde  la fuga de la luna de hiel 
                      de una  boda forzada. 
                      Libre,  y entregada a su propia suerte. 
                        
                        
                      Extraído  de: MIRANDA, Antonio. Do Azul mais Distante./ Del Azul más  Distante. Madrid: Saceda, 2008.  
                        
                      
                  
  |