| SELVA MÁRQUEZ (1903-1981)   Nació en 1903 en Montevideo. Se conoce poco sobre su vida  personal, dada el hermetismo al cual se sometió como figura pública. Su primer  libro fue publicado en 1935 Viejo reloj cuco, al que le siguió Dos, de 1937 y  el último de 1941, El gallo que gira. Luego de ese año no volvió a publicar  poesía, pero sí prosa en revistas y suplementos. En 1952 obtuvo el primer premio en el concurso de cuentos  realizado por la revista "Asir". Si bien estuvo relacionada con la  Generación del 45, no se conoce verdaderamente su afiliación a dicho grupo.  Según Walter Rela “La conocimos en 1940. Mujer reservada, pero cálida con  quienes consideraba amigos, había publicado por entonces tres libros de  poesía”. Fuente: wikipedia
   TEXTOS  EN ESPAÑOL    -     TEXTOS EM PORTUGUÊS   ANTOLOGÍA  PLURAL DE LA POESÍA URUGUAYA DEL SIGLO XX.  Estudio preliminar notas  Washington Benavides, Rafael Couroisie y Sylvia Lago.  Montevideo: Barral, 1995. 326 p.    ISBN 9974-56-001-2   Ex. bibl. Antonio Miranda               EL  SECRETO          ¡Si yo supiera decirlo  que sabe mi cabello de la flor!
          ¡Si yo supiera decirlo  que habla el bisonte de loza
 con  el zapato de la boca torcida!
          ¡El segundo del encuentrollegó al primer escalón de mi  sueño
 y  la revelación fue de colores
 como  un cohete reventando en estrellas!
          ¡Y en el instante de una luzmi  corazón supo
 por  qué la lengua de Antares
 lame  el vientre de la foca!
                     MARIPOSA  NOCTURNA          La pared  encalada me miray  el ojo de una flor,
 la  b de un libro,
 el  espejo, la lámpara, el reflejo;
 y  es todo mío, amigos míos todos;
 duermen  bajo mis párpados cerrados
 que  miran, me sonríen…  ¡Todo mío!
          Pero esta mariposa empolvadafugaz contacto vaporoso,
 metamorfosis  de la noche
 con  un signo para sellar las urnas
 ¡está lejos!
          Me entiendo con la cal y la madera,con  este mar nocturno de archipiélagos,
 de  arrecifes, tormenta, luces, ecos…
   ¡Pero esta  mariposa, que se vaya a su terrible  mundo del Insecto!   Su hermana es  la sonrisa de los muertos. ¡La entenderá  el Odio y el Deseo! 
            DRAMA          Una mujer  cosiendo postigosabre  la boca de los muertos.
          Los mordiscos de las horasdevorando  las velas, frente al santo.
          En el pantano de la naftalinacroan  las ranas del recuerdo.
          Por el ausente hombrellora  el estante del armario.
          ¡Comiéndose las manos inútilesla  virgen de cinquenta años!
            REGRESO          En  el estómago del ríoun  hombre horizontal, ancho y callado.
          Un largo pez de barro, en los talonesle  hincó su doble filo.
          Le entró el cangrejo por los vericuetosde  un pensamiento ahondado con suspiros.
          Una insomne raíz buscó la cunaen  el pozo cegado de su ombligo.
          Un sapo huyó a la sombra de su cuerpohorizontal  como un navío
          que bogaba en la tarde y en la nochesin  remos, timonel, velas…  Perdido,
          hinchado, verde, despeinado,mordido  por la ramas del espino,
          regresando a su patria de las Cosasel  suicida Hijo Pródigo, en el río.
          ¡Y Las Cosas en fiesta, le cantabanel  verdadero Himno!
          Poemas  del libro El gallo que gira.
       TEXTOS  EM PORTUGUÊSTradução de Antonio  Miranda
 
                 O SEGREDO          Se eu soubesse dizero  que sabe o meu cabelo da flor!
          Seu  eu soubesse dizero  que fala o bisonte de louça
 com  o sapato da boca torcida!
          O  segundo do encontrochegou  ao primeiro escalão de meu sonho
 e  a revelação foi de cores
 como  um foguete rebentando em estrelas!
          E  no instante de uma luzmeu  coração soube
 por  que a língua de Antares
 lambe  o ventre da foca!
            BORBOLETA NOTURNA          A parede de cal me observae  o olho de uma flor,
 o v de um livro,
 o  espelho, a lâmpada, o reflexo;
 e  é tudo meu, amigos meus todos;
 dormem  sob minhas pálpebras fechadas
 me  observam, sorriem... Tudo meu!
          Mas  esta borboleta empoeiradafugaz  contato vaporoso,
 metamorfose  da noite
 com  um signo para selar as urnas
 está  longe!
          Me  entendo com o cal e a madeira,com  este mar noturno de arquipélagos,
 de  recifes, tormenta, luzes, ecos...
          Mas  esta borboleta, que se váao  seu mundo terrível do Inseto!
 
                    Sua irmã é o sorriso dos mortos.O Ódio e o Desejo a entenderão!
 
   DRAMA          A mulher  costurando postigosabre  a boca dos mortos.
          As  mordidas das horasdevorando  as velas, frente do santo.
          No pântano da naftalinacoaxam  as rãs da lembrança.
          Pelo homem  ausentechora  a estante do armario.
 
 Devorando  as mãos inúteis
 a  virgen de cinquenta anos!
            REGRESSO          No  estômago do rioum  homem horizontal, amplo e calado.
          Um longo peixe de barro, nos calcanharesfincou  seu gume duplo.
          Entrou-lhe  o caranguejo pelos meandrosde  um pensamento afundado em suspiros.
          Uma raíz insone buscou o berçono  poço enceguecido de seu umbigo.
          Um sapo  refugiou-se na sombra de seu corpohorizontal  como um navio
          Que vogava na tarde e na noitesem  remos, timoneiro, velas… Perdido,
          Inchado, verde, despenteado,mordido  pelos ramos do espinho,
          Regresando à sua patria das Coisaso  suicida Filho Pródigo, no rio.
          E As Coisas em festa, cantavamo  verdadeiro Hino!
 
 MUJERES – Las mejores  poetas uruguayas del siglo XX. Selección de poetas uruguayas del Siglo XX.  Selección  de textos y nota introductoria de cada poeta a cargo de:   Jorge  Albistur, Roberto Appratto, Jorge Arbeleche, Carina Blixen, Juan Francisco   Costa,  Rafael Coutoisie, Sylvia Lago, Graciela Mántaras, Alejandro Paternain, Ricardo  Pallares y Elás Uriarte.   Montevideo:  Instituto Nacional del Libro, 1993.        398 p. (Colección “Brazo Corto”)       18,5x 23,5 cm.                                     Ex. bibl.  Antonio Miranda                     “Releída  su obra poética em la década del 90, resiste la inevitable comparación con esta  poesía actual, compleja y rica, transgresora o neoclásica, jugada a la  imaginación o a la intertextualidad. Resiste, vale.  Washington Benavides
   ALGUIEN  ESTÁ LLAMANDO   ¡Escuchemos! Por favor, escuchemos! Que cese el manubrio del piano rodanteque mastica las vértebras de la hora!
 Que callen las bocas de los cromosy de las botellas con olor a sueño!
 Que calle el ruido inmenso de la bolaque empujan los escarabajos
 y de la risa oscura de la taba,y el cascado rodar
 de los amores con taxímetro
 ¡Alguien está llamando en algún lado! Su voz rompe los vientos,se asoma  a las corolas y a los niños,
 está en la lengua de los muertos!
 Alguien está llamando en algún lado! Ayudadme a escuchar, que yo no puedo!   (de El gallo que gira, 1941)   EL  SECRETO 
 ¡Si  yo supiera decir lo  que sabe mi cabello de la flor!   ¡Si  yo supiera decir lo  que habla el bisonte de loza con  el zapato de la boca torcida!   ¡El  segundo del encuentro llegó  al primer escalón de mi sueño y  la revelación fue de colores como  un cohete reventando en estrellas!   ¡Y  en instante de una luz mi  corazón supo por  qué la lengua de Antares lame  el vientre de la foca!   (de El gallo que gira, 1941)   MARIPOSA  NOCTURNA   La  pared encalada me mira y  el ojo de una flor, la  b de un libro, el  espejo, la lámpara, el reflejo; y  es todo mío, amigos míos todos; duermen  bajo mis párpados cerrados me  miran, me sonríen… ¡Todo mío!   Pero  esta mariposa empolvada fugaz  contacto vaporoso, metamorfosis  de la noche con  un signo para sellar la urnas ¡está  lejos!   Me  entiendo con cal y la madera, con  este mar nocturno de archipiélagos, de  arrecifes, tormentas, luces, ecos…s   ¡Pero  esta mariposa, que se vaya a  su terrible mundo del Insecto!   Su  hermana es la sonrisa de los muertos. ¡La  entenderán el Odio y el Deseo!     (de El gallo que gira, 1941)       ALGUÉM ESTÁ CHAMANDO   Escutemos! Por favor, escutemos! Que cesse  o guiador do piano rodanteque mastiga as vértebras da hora!
 Que calem  as bocas das figurinhase das garrafas com odor a sonho!
 
 Que cale o ruído imenso da bola
 que os escaravelhos empurram
 e do rio  escuro da taba,e o arrasado rodar
 dos amores com taxímetro
 Alguém  está chamando de algum lado!
 Sua voz rompe os ventos,
 se aproxima das corolas e das crianças,
 está na língua dos mortos!
 Alguém  está chamando de algum lado! Ajude-me  a escutar, que eu já não consigo!   O SEGREDO Se eu  soubesse dizero que sabe meu cabelo da flor!
 Se eu  soubesse dizero que fala o bisonte de louça
 com o sapato da boca torcida!
 Se o  segundo do encontrochegou ao primeiro escalão de meu sonho
 e a revelação foi de cores
 como um foguete rebentando em estrelas!
 E no  instante de uma luzmeu coração soube
 porquê a língua de Antares
 lambe o ventre da foca!
   MARIPOSA NOTURNA A parede  de cal me mirae o olhos de uma flor,
 o b de um livro,
 o espelho, a lâmpada, o reflexo;
 e é tudo meu, amigos meus todos;
 dormem sob mingas pálpebras fechadas
 me olham, me sorriem... Tudo meu!
 Mas esta  mariposa empoeiradafugaz contato vaporoso,
 metamorfose da noite
 com um signo para selara as urnas
 está longe!
 Me  entendo com o cal e a madeira,com este mar noturno de arquipélagos,
 de recifes, tormentos, luzes, ecos...
 Mas esta  mariposa, que se váao seu terrível mundo do Inseto!
 Sua irmã  é o sorriso dos mortos!A entenderão o Ódio e o Desejo!
   * VEA y LEA otros  poetas del URUGUAY en nuestro Portal: http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/uruguai/uruguay.html    Página ampliada e republicada em dezembro de 2021        Página  publicada em setembro de 2017                       
 
 |