| Foto:  http://www.elem.mx/     JEREMIAS MARQUINES   Jeremías Marquines Castillo (n.  Villahermosa, Tabasco, 15 de agosto de 1968) es un poeta mexicano. Ha sido  miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la  Cultura y las Artes. Recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes-INBA  en 2012. Radica en Acapulco, Guerrero, desde donde ejerce el periodismo.   TEXTOS  EN ESPAÑOL  -  TEXTOS EM PORTUGUÊS   CALDERÓN,  Ali, dirección.  La luz que va dando nombre.  Veinte años de poesía en México 1965-1985. Selección  de José Antonio Escobar, Jorge Mendonza y Alvaro Solís.  Prólogo de Jorge Mendonza y Ali  Calderón.  Puebnla, México: Gobierno  del   Estado  de Puebla, Secretaría de Cultura, 2007.   208 p.  13 x 21 cm.            ISBN 978-968-5122-90-0  Ex. bibl. Antonio Miranda.    RECEBEMOS un ejemplar de esta excepcional antología de  la nueva poesía mexicana, de un colaborador nuestro de México, recomendando que deberíamos  traducir y divulgar los autores para el público amante de la poesía  iberoamericana. Trabajo que estamos haciendo, poco a poco, considerando  la cantidad de los autores. Y al divulgar esta antología, también nos anima  recomendar que busquen ejemplares en librerías, bibliotecas y por compra en la  internet, para los textos en castellano, porque en portugués tendrán que buscar  cada uno de los autores aquí, a medida que avancemos el trabajo de las  traducciones, con el entusiasmo de siempre.      Lamed   Supe de ti por  el ojo de la aguja. Entonces nadie  habitaba las calles angostas ni las plazasdonde crecía trémula la hierba contra viento.
 Entonces la ciudad apenas levantaba sus cabezas de animal
 herido; su inútil terquerío de ser mundo y no otra cosa.
   Supe de ti por el ojo de la aguja. No obstante la  nochegrillo y su canto cristalero. No obstante la  noche.   Entonces no  sabía por qué amarte o por qué salían alas y peces deformes de tu cuerpo.
 Y dolía ver  cómo tus carnes, lo que está adentro de tus carnes, tus huesos, lo que está  adentro de tus huesos se quemaba.
 Así comencé a  amarte como el inmisericorde cangrejo de la ausencia, con esa ansiedad que sufren los malditos, con
 el ese miedo de saber que todas las palabras van al pozo
 donde el viento aguza su aullido disonante como el más
 carnicero de las fieras.
   Yo y mi dorado  sedal diciendo: ¿embrujarás a Behemot con                                                                   [tus palabras? ¿Le arrancarás la mujer que grita en lo su adentro?
 Escúpele Ja boca a los dementes
     TEXTOS  EM PORTUGUÊS Tradução:  Antonio Miranda    LAMED* 
                              Soube de ti pelo olho da agulha.Então  ninguém habitava as ruas estreitas nem as praças
 onde  crescia trêmula a erva contra o vento..
 Então  a cidade levantava sua cabeça de animal
 ferido,  sua inútil teimosia de ser mundo e não outra coisa.
          Soube de ti pelo olho da agulha.Apesar  do grilo noturno e seu canto vidraceiro.
 Apesar  da noite.
          Então  eu não sabia porque amar-te ou porque saiam asas epeixes  deformados de teu corpo.
 Era doloroso ver tuas carnes, o  que está dentro de tuas
 carnes, teus ossos, o que está  dentro de teus ossos se
 queimava.
 Assim  comecei a amar-te como impiedoso caranguejo da
 ausência,  com essa ansiedade que os malditos sofrem
 esse  medo de saber que todas as palavras vão ao poço
 onde  o vento aumenta seu uivo dissonante como o mais
 carniceiro  das feras.
          Eu  e meu dourado fio invisível dizendo: vais enfeitiçar a Behemol com  tuas palavras ?
 Vais retirar a mulher que grita  em teu interior ?
 Cuspa na boca dos dementes
 minta  à mãe, sua idade, seu sexo para que regressem ao
 abismo  do O.
 
 Ainda  amar-te entre as pequenas coisas, as que produzem
 os  espelhismos, pelas que é mais difícil chegar
 até  ao olho da agulha.
   *A décima segunda letra do alfabeto hebraico é chamado de  "Lamed" (pronuncia-se "lah-med") e tem o som de  "L", como no "Look".     Página  publicada em novembro de 2019    
 |