| POESIA ESPAÑOLACoordinación  de AURORA CUEVAS CERVERÓ
 Universidad Complutense de Madrid
     XOSÉ RUBIA BARCIA   Xosé Rubia Barcia, intelectual  republicano nacido en Ferrol en 1914, culminó el pasado día 6 en su casa de  Santa Mónica, California, una vida plena de peripecias casi cinematográficas.  Era catedrático del departamento de español y portugués de la Universidad de  Los Ángeles (UCLA). Rubia Barcia, becado del Gobierno de la República con 17  años, estudió Derecho, Medicina, Letras y Árabe en la Universidad de Granada y  después se trasladó a Madrid, donde conoció y trató a los gestores del estatuto  de autonomía de Galicia.Desatada la guerra civil, escondió y salvó la vida al  intelectual ex comunista y entonces falangista Santiago Montero Díaz y al que  había sido su profesor en el Instituto de Estudios Árabes, Emilio García Gómez.  Fue directivo de la Secretaría de la Correspondencia Secreta con Rusia, huyó  con los archivos durante la desbandada republicana y logró quemarlos antes de  ser internado en un campo de concentración en Francia.   Los  primeros cuatro años de exilio los pasó en La Habana, trabajando con Manuel  Altolaguirre y Alejo Carpentier en radio, cine y teatro. En 1944 llegó a Nueva York  para trabajar en la oficina de información de guerra, de donde fue despedido  por negarse a traducir un discurso de Winston Churchil en el que calificaba a  Franco de gentleman, más o menos al mismo tiempo en que su amigo Luis Buñuel  era despedido del Museo de Arte Moderno al saberse que había dirigido L'age  d'or.   Los  dos recalaron en Hollywood, donde dirigieron durante dos años el departamento  de doblaje al español de la Warner (Rubia llegó a doblar a Gary Cooper en  varias películas). Xosé Rubia y Buñuel escribieron en 1945 un guión, La novia  de los ojos deslumbrados, que se ha rodado recientemente en Galicia. El  republicano ferrolano fue también el traductor del argumento de John Steinbeck,  que utilizó Elia Kazan para rodar Viva Zapata. Siendo  ya profesor en la UCLA, fue detenido y encarcelado, acusado de comunista,  durante la caza de brujas de McCarthy. Se salvó de la deportación gracias a una  campaña desarrollada en la UCLA y a la intercesión final del entonces  presidente del Senado norteamericano, Lindon B.Johnson.   En  1955 viajó a Portugal para reunirse con su familia gallega, pero fue expulsado  del país por presiones del embajador español, Nicolás Franco, pese a que éste  había veraneado en la casa de la abuela de Barcia. No volvería a Galicia hasta 1975,  con motivo del fallecimiento de su padre, un atípico comandante de la Guardia  Civil leal a la República que escribía libros de poesía.   Entre  otros libros, publicó en Estados Unidos Valle-Inclán en la literatura gallega  (1955), Unamuno, creator and creation (1967) y César Vallejo's, posthumous  poetri (1979), y ya en Galicia, A aza enraizada (1981).-   *  Este artículo apareció en la edición impresa del Jueves, 10 de abril de 1997 Extraído  de: https://elpais.com/    TEXTO EN GALLEGO    -   TEXTO EM PORTUGUÊS   LITERATURA   Revista do  Escritor Brasileiro.  No. 7.   Dezembro 1994. Publicação semestral da Editora  Códice.  Brasília, DF. Editores: Nilto  Maciel, Emanuel Medeiros Vieira e João Carlos Taveira.  Capa: Guitarista canhoto solando o “Concerto  de Aranjuez” de Jorge Otávio.Ex. bibl. Antonio Miranda.
   LÉMBRATE         A  Rosalía   Lémbraste  tí miña nenadaquela noite de luar?
 Ti contábas as estrelas
 i eu as areas do mar.
              *  Foi pola banda de VigoAi ondas do peito amigo.
 Foi pela banda de Ares
 Ai ondas dos meus pesares!
 Varados na escura praiadous pilebotes sem velas
 xuntan queixumes e bágoas
 no albo pozo das penas.
 Nin ti nin eu nos oilamosoutros apagan estrelas.
 Nin eu nin tí nos falamos:
 outros contam as areas.
 Foi  pola banda de VigoAi ondas do peito amigo!
 A lua é xa cinza mortacom cicatrices na cara,
 os luceiros son suspiros
 coitelos que á noite calan.
            TEXTO EM PORTUGUÊSTradução de Anderson Braga Horta
   LEMBRAS-TE  MINHA QUERIDA
 Lembras-te  minha queridadaquela noite de luar?
 Tu contavas as estrelas
 e eu as areias do mar.
               * Foi pela costa de VigoAi ondas do peito amigo!
 Foi pela costa de Ares
 Ai ondas dos meus pesares!
 Varados na escura praiadois palhabotes sem velas
 juntam queixumes e lágrimas
 no claro poço das penas.
 Nem tu nem eu nos olhamosoutros apagam estrelas.
 Nem tu nem eu nos falamos:
 outros contam as areias.
 Foi  pela costa de VigoAi ondas do peito amigo!
 A lua é já cinza mortacom cicatrizes na cara,
 os luzeiros são suspiros
 cutelos que à noite calam.
       Página  publicada em setembro de 2019         
 |