| POESÍA  ESPAÑOLACoordinación de  AURORA CUEVAS CERVERÓ
 Universidad Complutense de Madrid
   Foto: http://valenciaextra.com
 MARC GRANELL   Marc Granell (Valencia, 1953) es poeta  y traductor. Estudió filosofía y filología y participó activamente en el  estallido cultural y literario de los años 70 en Valencia. Con otros escritores  de su generación funda la revista Cairell, que significó un punto de partida  para las nuevas voces que surgían en el panorama literario de la época. Granell  no sólo escribe y publica poesía durante los años 70 y 80, también dirige  colecciones que servirán para descubrir nuevos valores.  Los primeros libros ven la luz a  finales de los años 70, cuando gana el premio Vicent Andrés Estellés con Llarg  camí llarg (1977), o publica Notícia de la tribu (1978), Refugi Absent (1979) y  Materials per a una mort meditada (1979), que mereció el premio Ausiàs March de  Gandia. Su poesía estará también presente en las antologías de la época, como  La nova poesia catalana, de Joaquín Marco y Jaume Pont.  Su trayectoria sigue con los poemarios  Fira desolada (1991), Versos per a Anna (1998), Corrent de fons (1999), Matèria  d'ombra (1999). En el año 2000 publica su poesía al completo en el volúmen  Poesia reunida. 1976-1999, y después sigue publicando con regularidad con  títulos como El camins i la mirada (2001), Poemes del caminant (2002), L'Horta  nostra (2002) y Tard o d'hora (2006), entre otros. En 2015 publica una nueva  antología poética, Notícia de la tribu. Antologia poètica; y en 2017 aparece  reunida en el volúmen Poesia completa 1976-2016.  Interesado en ofrecer una poesía  adecuada, centrada en la amistad y otros valores humanísticos a niños y  jóvenes, ha publicado L'illa amb llunes (1993), La lluna que riu (1999), Oda  als peus (2008) y La vida que creix (2015) premio de la Crítica dels Escriptors  Valencians, entre otros.  Granell ha dirigido numerosas  colecciones poéticas, como "Gregal Poesia", que supuso un giro  fundamental para el futuro de la edición de este género en el País Valencià.  Sus poemas se han traducido a diversas lenguas y él mismo ha publicado  versiones de escritores europeos.  Es socio de la Associació d'Escriptors  en Llengua Catalana.     TEXTOS  EM ESPAÑOL --  TEXTOS EM PORTUGUÊS   Extraído de   POESIA SEMPRE – Revista Semestral de Poesia.  ANO 4 – NÚMERO 7 –  JULHO 1996.  Rio de Janeiro: Fundação  Biblioteca Nacional, Ministério da Cultura, Departamento Nacional do Livro,  1996.   Ex. bibl. Antonio Miranda       Elegía  Los  poetas alemanes murieron en las trincherascuando tenían veinte años, dieciocho años, dieciséis años, treinta.
 La sangre empapó sus ojos. Después callaron.
 Porque,¿qué decir?, ¿qué surcar?, ¿qué resolver?
 Sólo  se resuelve un problema ficticio: un armario.Sólo se resuelve un problema ficticio:  un negocio.
 Sólo se resuelve un problema ficticio: um semáforo.
 Sólo se resuelve un problema ficticio: una orgía.
 Las  ciudades se han vuelto poderosas. Tienen púbisy una cabeza de vidrio escondida en los sótanos
 donde las ratas esperan el momento propicio.
 No hay cadáveres.
 Tan sólo burbujas grises en el canal veinticinco.
 Habría  que cavar muy hondo para encontrar un lirio, una vena que cantara,
 una sombra.
 Si  miras te nacendesiertos profundos.
   Els poetes alemanys van  morir a les trinxeres quan tenien vint anys, divuit anys, setze anys, trenta.
 La sang amera els seus ulls.  Després callaren Perqué,qué dir?, qué solcar, qué resoldre?
 Només es resol un problema fictici: un armari.
 Només es resol un problema fictici: un negoci.
 Només es resol un problema fictici un semqfor.
 Només es resol un problema fictici: una argia.
 Les ciutats s'han tornat  poderoses Tenen púbisi un cap de vidre amagat als soterranis
 on les rates esperen el moment propici.
 No hi ha cadávers.
 Tan sols bombolles grises al canal vint-i-cinc.
 Caldria cavar molt fons per  trobar un lliri, una vena que cants,
 una ombra.
 Si mires el naixendeserts profunds.
     TEXTOS  EM PORTUGUÊSTradução de Antonio Miranda
            Elegia Os  poetas alemães morreram nas trincheirasquando tinham vinte anos, dezoito anos, dezesseis anos, trinta.
 O sangue empapou seus olhos. Depois calaram.
 Que  dizer? Por  que que dizer? que sulcar? que resolver?
 Apenas  se resolve um problema fictício: um armário.Apenas se resolve um problema fictício: um negócio.
 Apenas se resolve um problema fictício: uma orgia.
 As  cidades tornaram-se poderosas. Teem púbise uma cabeça de vidro escondidas nos sótãos
 onde os ratos esperam um momento propício.
 Não existem cadáveres.
 Apenas borbulhas cinzentas no canal vinte e cinco.
 Teria  que cavar bem fundo para encontrar um lírio,uma veia que cantasse,
 uma sombra.
 Se  olhas nascem em tidesertos profundos.
   
 Página  publicada em janeiro de 2018 
 |