| MANUEL ABRIL   Manuel  Abril (Madrid, 1884-Madrid,1943) fue un dramaturgo, poeta, novelista,  traductor, periodista y crítico español. del que se ha destacado su producción de literatura infantil. De  nombre completo Manuel Abril García,2 empezó como poeta escribiendo Canciones del  corazón y de la vida (1906) y Hacia la luz lejana (1914). Como crítico pueden  destacarse su estudio Felipe Trigo, su vida, su obra, su moral (1917), y  monografías sobre Julio Romero de Torres y Ramón Casas, así como de otros  artistas españoles, publicadas en la Editorial Renacimiento. Como  novelista escribió La salvación. Sociedad de seguros del alma (1926),  colaborador de la Ilustración Española y Americana, la revista musical Cruz y  Raya y crítico de arte en Blanco y Negro (revista). Participó en la fundación  de la Sociedad de Artistas Ibéricos y colaboró en la emisora Unión Radio de  Madrid con programas de cuentos para niños.  También  se ha destacado la dramaturgia infantil de Manuel Abril, con piezas como La princesa que se chupaba el dedo,  estrenada el 14 de diciembre de 1917 en el Teatro Eslava; publicada más tarde  en la Editorial Renacimiento, con el subtitulo de Cuento burlesco en tres actos  (a la que se añadieron además de texto, decorados e ilustraciones musicales, un  dossier de prensa). Desde  1920 publicó narraciones infantiles en Los lunes de El Imparcial, en la revista  infantil "Pinocho" y en la Editorial Calleja. También dirigió la  segunda época de la revista "Chiquilín".4 En 1930 se editaron en la Compañía  Iberoamericana de Publicaciones que tenía sede en Madrid, Barcelona y Buenos  Aires, la mayor parte de los cuentos de Manuel Abril, en tres volúmenes, con el  título Cuentos para niños: El  primer volumen titulado Colección diablos y diabluras, incluía los cuentos: Los  tres hijos del diablo, Totó, Titi, Loló, Lili, Frufrú, Pompoff y la señora  Romboedro y otros cuentos para niños, Don Poldito, el atrevido, Napoleón, el  chico, El niño que quiso ser gigante y La nuez de Bartolo y el constipado del  diablo. El  segundo volumen, titulado Aventuras  asombrosas, incluía El secreto de Garlopilla, El arte de Birlibirloque, el  cuento de!No es verdad!, El Lorf John y el Marabú, las sombras y doña Semana. El  tercer volumen se titulaba Aventuras de  animales, e incluía los cuentos de Trampolín y la Pájara pinta, Panfrito y  Borla de Polvos, El cuento del pio pio, Limpiaplumas, El domador de leones y el  brujo Estrujalimones y La aventura de don Veloz. Poesía - Canciones  del corazón y de la vida (1906), Hacia la luz lejana (1914) y Felipe Trigo, su vida, su obra, su moral (1917). Fuente  e imagen del poeta de https://es.wikipedia.org   TEXTOS  EN ESPAÑOL    -    TEXTOS EM PORTUGUÊS                                         SI .............................. NO                    Entre  el SI y el NO pasabanunos  puntos suspensivos,
 una  hilera
 de  hormigas negras y abstractas
 ¿Qué  decían?
 No  decían
 ¡Cosa  grata
 ver  aquellas procesiones
 algebraicas!
 «No  se sabe qué» llenaban
 pero  ¡qué bien lo llenaban!
 puntos...  puntos... procesiones
 entre  aquellas dos palabras.
     TRAMPOLINES FÉTES GALANTES
            Paseo  indolente y nocturno con  un poco de spleen—
 por  el Edén.
          Astros  voltaicos a lo largo del andén. Pavimento  especial,
 mezcla  de asfalto,
 nácar  y lapislázuli,
 Patente DOS MIL CIEN.
               En flor primaveral las  acacias del Bien y las del Mal.
 Parejas a la sombra
 (A la sombra, de cuál , ?
 
                No hay arpas arcangélicas, Deo gratias;solo  un sidéreo y rumoroso loin du bal.
                Planetas de colores en  el vértice
 de  unos fosforecentes surtidores...
                —«Todo lo sé!»— dice  una voz entre el gentío
 que  repite:
                             —«Ya  lo sé!»—con  cierto tono de hastío.
 «Aquí  todos saben todo,
 señor  mío».
                 Ronca Noé —  está beodo.
 Toman  té
 los  inmortales,
 más  que a la moda
 a  su modo:
 Whisky  and soda
 sobre  todo.
                 Un alma en pena va —de  frac—
 viendo  pasar los signos del Zodiaco
 con  negligencia chic.
 Pone  un luis de oro a Sagitario
 y  se aleja de allí
 con  gesto de desdén aristocrático,
 dejando  tras de sí
 el  humo del cigarro,
 —vía  láctea—
 sin  acordarse más del luis.
                   La  bola de Saturnose  obstina en no caer
 (—Pero  qué hace ese croupier!!!)
 —Jugada nula.
 Resuena  la palabra metafísica:
 «Aprés!»
          El  Angel de la Guarda:«—Hagan juego, Messieurs»...
     TEXTOS  EM PORTUGUÊSTradução de Antonio  Miranda
                         SIM  .......................... NÃO
 Entre  o SIM   e   o   NÃO
 passavam  reticências,
 uma  fileira
 de  formigas negras e abstratas
 Dizem  o quê ?
 Não  diziam
 Gratificante
 ver  aquelas procissões
 algébricas!
 "Não  se sabe por quê"  preenchiam
 mas,  tão bem preenchiam!
 pontos...  pontos ... procissões
 entre  aquelas duas palavras.
            TRANPOLINSFÊTES  GALANTES
          Passeio indolente e noturnocom  um pouco de spleen —
 pelo  Eden.
          Astros  voltaicos no percurso do caisPavimento  especial,
 mescla  de asfalto,
 nácar  e lápis-lázuli.
 Patente  DOIS MIL CEM
 
 Em  flor primaveril
 as acácias do Bem e as do Mal
 Casais  na sombra...
 (Na sombra, de quê?)
                   Não  há harpas evangélicas. Deo gratias; apenas  um sidéreo e rumoroso loin du bal.
                    Planetas  de coresno  vértice
 de  uns fosforescentes jatos d´água...
                             —  Eu já sei! —com  certo tom de fastios.
 "Aqui  todos sabem tudo,
 meu  senhor".
                    Ronca  Noé—  está ébrio.
 Bebem  chá
 os  imortais,
 mais  do que na moda
 do  seu jeito:
 Whisky and soda
 sobretudo.
                   Uma  alma em pena vai— de frac —
 vendo  passar os signos do Zodíaco
 com  negligência chic.
 Pôe  um luis* de ouro em Sagitãrio
 e  se afasta dali
 com  um gesto de desdém aristocrático,
 deixando  para trás
 a  fumaça do cigarro,
 — via láctea —
 sem  lembrar-se mais do luis.
                   A  bola de Saturnoobstina-se  em não cair
 (...  mas que faz esse croupier!!!)
 —  Jogada nula
 Ressoa  a palavra metafísica:
                                                — Après ! —          O  Anjo da Guarda.—  Vamos jogar, Messieurs...
     *luis, antiga moeda  francesa de ouro.
 
 |