POESÍA  ESPAÑOLA 
                    Coordinación de AURORA CUEVAS CERVERÓ 
                      Universidad Complutense de Madrid 
                    
                    
                  
                  JULIO MARTÍNEZ MESANZA 
                    
                  Julio Martínez Mesanza (Madrid; 14 de  septiembre de 1955), poeta español y traductor de literatura italiana. 
                   
                  Cursó estudios de Filosofía, pero se  licenció en Filología italiana en la Universidad Complutense de Madrid.  Representante de la generación que Luis Antonio de Villena llamó Postnovísimos  y José Luis García Martín "de los ochenta", ha traducido además  poesía italiana clásica y moderna, desde Dante Alighieri a Ugo Foscolo. Su obra  más conocida es Europa, (1983-1990), una especie de epopeya ética culturalista.  En 1998 añadió otro título a este ciclo, Fragmentos de  Europa (1977-1997). 
                  Trabajó en el Ministerio de Cultura y  en la Biblioteca Nacional de España con Luis Alberto de Cuenca. Ha sido  director de los centros del Instituto Cervantes de Lisboa, Milán, Túnez y Tel  Aviv. Estuvo a cargo de la dirección académica en la sede central de este  organismo en Madrid y actualmente (2017) es director de la sede de Estocolmo.  En 2017 obtuvo el Premio Nacional de Poesía de España por su obra Gloria, que compila su actividad poética  entre 2005 y 2016. Incluido en la antología  La generación de los  ochenta (1988), de José Luis García Martín, se ha relacionado su poética con  Saint-John Perse, Paul Claudel, Jorge Luis Borges, el Culturalismo y el interés  medievalista de este último. 
                  Biografía: https://es.wikipedia.org 
                    
                  TEXTOS EN ESPAÑOL   -   TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                    
                           TAMBIÉN MUEREN CABALLOS  EN COMBATE 
                  
                  
                                También mueren  caballos em combate 
                      y  lo hacen lentamente, pues reciben 
                      flechazos  imprecisos. Se desangran 
                      con  un nobre y callado sufrimiento. 
                      De  sus ojos inmóviles se adueña 
                      con  distante y superior mirada, 
                      y  sus oídos sufren la agonia 
                      furiosa  y desmedida de los hombres.  
                                                Europa, 1986 
                   
                    
                              LAS TRES HERMANAS 
                  
                                Eran belas. Sus  ojos eran belos 
                      y  guardaban la luz del sur sagrado 
                      y  la septentrional melancolia. 
                      Jamás  fueron dichosas. Sólo belas 
                      y  sólo tristes, su poder oscuro. 
                      Cuando  volví del limes*, ya no estaban. 
                      Ni  ella, ni más amada. Ni ella, amiga. 
                      Ni  ella, la extraña.  No maldije el tiempo 
                      pasado  con las armas, no a ninguna. 
                      Ni  pregunté por ellas, pues supuse 
                      la  razón de su ausência. Son imagen 
                      de  la perdida juventude, y sufro 
                      una  hiriente dulzura al recordarlas. 
                   
                   Europa,  1986        
                    
                    
                    
                  *en latim,  frontera, límite. 
                    
                    
                  TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                    Tradução: ANTONIO MIRANDA 
                    
                           TAMBÉM MORREM CAVALOS EM COMBATE 
                  
                  
                                Também  morrem cavalos em combate, 
                      e  lentamente, pois recebem 
                      flechadas  imprecisas. Sangram 
                      com  um nobre e calado sofrimento. 
                      De  seus olhos imóveis toma posse 
                      uma  distante e superior mirada, 
                      e  seus ouvidos sentem a agonia 
                      furiosa  e desmedida dos homens. 
                   
                                              (Europa, 1986)         
                    
                           AS TRÊS IRMÃS 
                  
                  
                                Eram  belas. Seus olhos eram belos 
                      e  guardavam a luz do sul sagrado 
                      e  a setentrional melancolia. 
                      Jamais  foram virtuosas. Apenas bonitas| 
                      e  apenas tristes: seu poder escuro. 
                      Quando  voltei do limes*, já não estavam. 
                      Nem  ela, nem mais amada. Nem ela, amiga. 
                      Nem  ela, a estranha. Não maldisse o tempo 
                      passado  com as armas, mas a nenhuma. 
                      Nem  perguntei por elas, pois supus 
                      o  motivo de sua ausência. Imagem 
                      da  juventude perdida, e sofro 
                      uma  pungente doçura ao recordá-las. 
                    (Europa,  1986) 
                   
                    
                  *em latim,  fronteira, limite. 
                    
                  Página  publicada em janeiro de 2019  
                
  |