| POESÍA ESPAÑOLA -  POESIA ESPANHOLA  
                      Coordinación / Coordenacão de AURORA CUEVAS CERVERÓ  
 
 
 JUAN DE TASSIS, CONDE DE VILLAMEDIANA (1582-1622)     Nació en Lisboa. Se trasladó a España.  Tuvo maestros ilustres, como Jiménez Patón y Tribaldos de Toledo. Fue una  persona sumamente pintoresca, en particular por sus dotes donjuanescas. Se rumorizó  entre los que lo conocían que, incluso, se había enamorado de doña Isabel de  Borbón. Su temperamento ardiente se manifestó en todo lo que acometía: la  esgrima, el juego, la intriga, el gusto por las joyas, sin dejar la pasión por  la poesía.   Estuvo casado con la infanta doña Ana  de Mendoza. Se relacionó con todos los autores de su época, incluyendo a Lope  de Vega. Se dice que murió asesinado, probablemente por sus legendarias  aventuras amorosas, y muy en particular las que tuvo se supone tuvo con la Reina.   Como casi todos los grandes poetas de  su tiempo, su poesía muestra dos tendencias o técnicas: el cultismo y el  tradicionalismo, o sea, poesía de arte mayor y poesía de arte menor. En estas  deja verse más el gracejo y su gran expresión natural. Fuente: http://www.los-poetas.com/h/tasis.htm       TEXTOS EN ESPAÑOL   / TEXTOS EM PORTUGUÊS
 
     DETERMINARSE Y LUEGO ARREPENTIRSE   Determinarse  y luego arrepentirse; empezar a  atrever y acobardarse; arder el pecho  y la palabra helarse; desengañarse  y luego persuadirse.   Comenzar una  cosa y advertirse; querer decir  su pena y no aclararse; en medio  del  aliento desmayarse, y entre el  amor y el medo consumirse.   En las  resoluciones detenerse; hallada la  ocasión no aprovecharse, y perdido de  cólera encenderse.   Y sin saber  por qué, desvanecerse; efectos son  de amor; no hay que espantarse, que todo del  amor puede creerse.     AL ALGUACIL DE CORTE  PEDRO VERGEL   La llave del toril, por ser más diestro, dieron al buen Vergel, y por cercano deudo de los que tiene so su mano, pues le tiene esta villa por cabestro.   Aunque en esto de cuernos es maestro y de la facultad es el decano, un torillo, enemigo de su hermano, al suelo le arrojó con fin siniestro.   Pero como jamás hombres han visto un cuerno de otro cuerno horadado, y Vergel con los toros es bienquisto,   aunque esta vez le vieron apretado, sano y salvo salió, gracias a Cristo; que Vergel contra cuernos es hadado.   TEXTOS EM PORTUGUÊS
     DETERMINAR-SE E LOGO À AÇÃO FUGIR-SE            Trad. de José Jeronymo Rivera     Determinar-se e logo à ação fugir-se; começar a atrever-se e acovardar-se; o peito arder e a palavra gelar-se; desenganar-se e logo persuadir-se.   Principiar qualquer coisa e advertir-se; querer expor as mágoas e calar-se; em seu alento a meio desmaiar-se; e entre o amor e o medo consumir-se.   Tomar resoluções, porém conter-se; chegado o ensejo, não aproveitar-se, e perdido de cólera incender-se.   E, sem saber por que, desvanecer-se: efeitos são do amor; não há espantar-se, que tudo que é do amor pode entender-se.              AO ALGUAZIL PEDRO VERGEL            Trad. de Anderson Braga Horta     A chave do touril, por ser mais lesto, deram ao bom Vergel, e por chegado parente dos que tem sob o cajado, pois o tem esta vila por cabresto.   Bem que nisso de cornos seja mestre, e seja-lhes na escola ele o decano, um tourinho, inimigo de seu mano, ao solo o arroja com furor silvestre.   Porém como jamais homens hão visto um corno de outro corno trespassado, e entre os touros Vergel seja benquisto,   se dessa vez o viram apertado, são e salvo saiu, graças a Cristo; que Vergel contra touros é fadado.                                Extraídos de POETAS DO SÉCULO DE OURO ESPANHOL: POETAS DEL SIGLO DE ORO  ESPAÑOL / Seleção e tradução de Anderson Braga  Horta; Fernando Mendes Vianna e José Jeronymo Rivera; estudo introdutório de  Manuel Morillo Caballero.  Brasília: Thesaurus; Consejería de Educación y Ciência de la Embajada de España,  2000.  343 p.  (Coleção Orellana – Colección  Orellana; 12) ISBN 85-7062-250-7    
 |