| POESÍA ESPAÑOLACoordinación de AURORA CUEVAS CERVERÓ
 Universidad Complutense de Madrid
 / POESIA VISUAL  /     JOSÉ RODRIGUEZ Extraído de   MURIEL DURÁN, Felipe. La poesía visual en España  (Siglos X – XX) (Antología)   Salamanca: Ediciones Almar, 2000.   290 p.  OLECCIÓN Patio de  Escuelas)   ISBN 84-7455-060-2    Ej.  bibl. Antonio Miranda     
                    Sin embargo, la presencia de  caligramas no se limitó exclusivamente a esas publicaciones periódicas, podemos  encontrar ejemplos en otras, aunque de forma harto esporádica. José Rodríguez  imprimió en el número veintiuno de la revista lucense La Aurora del Niño (1857)  una loa al miriñaque , que sirve de comodín al autor para afirmar una actitud  poética basada en el sometimiento a "apreturas recias". Su empeño de  imitar la realidad se proyecta tanto en el plano gráfico-visual como en el  fónico, ya que, si la disposición creciente de los versos refleja el  abultamiento de la prenda, las rimas consonantes sugieren el efecto de vaivén  del tontillo en movimiento. FELIPE MURIEL DURÁN
   José Rodríguez,  "Loa al miriñaque" (1857), reproducido de Miguel D'Ors, El caligrama,  De Simmias a Apollinaire (Historia y antología de una tradición clásica),  Pamplona, Eunsa, 1977, pág. 116   Página  publicada em novembro de 2017 
 |