|  POESÍA ESPAÑOLA Coordinación: AURORA CUEVAS CERVERÓ
 Universidad Complutense de Madrid
   JOSÉ MIGUEL ULLÁN (1944-2009)   (Villarino  de los Aires, Salamanca, 30 de octubre de 1944 - Madrid, 23 de mayo de 2009)  fue un poeta español. Estudió en Salamanca y Madrid. Durante la última década  de la dictadura franquista, vivió exiliado en Francia. (1966-1976), siguió los  cursos de Pierre Vilar, Roland Barthes y Lucien Goldmann en la École pratique  des hautes études (París). En el momento de su fallecimiento, residía en  Madrid. Muchas  de las obras de este poeta fueron objeto de ediciones de bibliofilia en  colaboración con pintores. Estas obras han sido expuestas en diversos museos; entre  otros: MoMA (Nueva York), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid),  Biblioteca Nacional de Francia (París). Obras  suyas —que él llama “agrafismos”— formaron parte de muestras de “poesía  visual”. Ilustró la revista literaria El signo del gorrión. También ha expuesto  en la 49 Bienal de Venecia, de 2001, así como en la Universidad de Concepción  (Chile), en 2005. Con la exposición de Agrafismos en la Sala de Exposiciones  del Círculo de Lectores, Madrid, 2008, inicia una itinerancia por diversas salas  de España y del extranjero. En 2012 La Casa Encendida de Madrid organizó una  gran exposición retrospectiva de su obra gráfica. Fuente:  wikipedia   TEXTOS EN  ESPAÑOL    -    TEXTOS EM PORTUGUÊS       ESCRITURA EXPERIMENTAL EN ESPAÑA,  1963-1983. Editor:  José María  Lafuente.  Textos: José María Lafuente, Javier  Maderuelo.  Documentación y catalogación:  Mónica Carballas, Sonia López Lafuente.Heras, Cantabria, España: Ediciones La  Bahia, 2014.  354 p.  17,5 cm x 23,5 cm.  SBN 978-84-941969-5-9A exposição do acervo foi exposto no Círculo de Bellas Artes de Madrid, 16 de  octubre de 2014-11 de enero de 2015.
           (...)  el ARCHIVO LAFUENTE sobre arte español contemporáneo forma un denso corpus de  documentos y obras que permite estudiar y comprender un período de la creación  artística y literária (...) literatura de vanguardia, la tipografía y el diseño  gráfico, la escritura experimental, la poesía visual, el arte correo, los  libros de artista (...)   
 
 
           UN DIBUJO DE ABRIL PARA  MARÍA ZAMBRANO                               Avant l´aurore, dan le forêt triangulaireALFRED JARRRY
           La  exactitude vivia de lo que contemplamosen  la blanca mirada del agua
 no  nos deja ser el destino
 —  pero nos, ain levantar la mano,
 la  mansa sensación de ir acercándonos
 al  felino escondite de aquel encuentro:
                     Menos borroso que uma hermandad,ventana.
 Y  más anónimo que um lírio,
 espejo
           Un manantial, una hermandad republicana  (alguientenía  que decirlo), un lirio
 — y la voz temblorosa
 (“  la poesía va contra la justicia”)
 de  la primera luz,
 al despertar perdida
 en  la coraonada discontinua del bosque.
             RAZÓN  DE NADIE (1994)           Con  el único fin de desplazar despaciosu  destino,
 segura faz sin tempo
 ni  para verse,
 hacia esse instante
 —  no del color
 de  siempre,
 siempre confuso—
 en  que, fura de sí, la vida
 de  vez esquiva al insistir
 la dicha,
 en  condolência cavilosa o ciega
 nube
 — de puño y letra
 a  la expresión de cera:
 con  la mayor naturalidad del mundo),
 soplava
 
 de madrugada, entre la sombra, el  viento.
 
           ARDICIA
           V          Si  la mano va y pirde la cabeza y, en un dobleademán de supresión, rompe la  flecha y borra
 el blanco, ciérrase lego sobre el gran  reloj, sangra
 y se oferece al vilipendio  abjecto, nada esperes
 que iguale esta pasión. Teoría.
 A todo lo demás diles que  bueno.
 
 TEXTOS  EM PORTUGUÊSTradução: Antonio Miranda
 
  UM  DESENHO DE ABRIL PARA MARIA ZAMBANO
 Avant l´aurore, dan le forêt triangulaire
 ALFRED JARRRY
 
 A exatidão vivida do que contemplamosna branca mirada da água
 não permite sermos o destino
 — mas nos dá, sem levantar a mão,
 a mansa sensação de ir aproximando-nos
 ao felino esconderijo daquele encontro.
 
 Menos borrado que uma humanidade,
 janela.
 E  mais anônimo que um lírio,
 espelho.
 Um manancial, uma irmandade  republicana (alguémtinha que dizer), um lírio
 — e a voz trêmula
 (“a poesia vai contra a justiça”)
 da primeira luz,
 ao despertar perdido
 no pressentimento descontínuo do bosque.
   RAZÃO DE NINGUÉM  (1994) Com  o único objetivo de afastar devagarum destino,
 segura  face sem tempo
 nem para ver-se
 neste instante
 — não da cor
 de sempre,
 sempre confuso —
 em que, fora de si, a vida
 da vez esquiva ao insistir
 (a felicidade
 em condolência cavilosa ou cega
 nuvem
 — de punho e letra
 a expressão de cera
 com a maior naturalidade do mundo)
 soprava
 
 de madrugada, pela sombra, o vento.
           (De Funeral mal, 1972-1985)   ARDICIA V
 Se a mão vai e perde a cabeça e, numdoce aceno de supressão, rompe a flecha
 e apaga o branco, fecha-se logo
 sobre o grande relógio, sangra e se
 oferece ao vilipêndio abjeto, nada
 esperes que iguale a esta paixão. Teoria.
 A tudo o mais dizer que é ótimo.
       Página  publicada em abril de 2016, ampliada em maio de 2020                
 |