| POESÍA  ANARQUISTACoordenação de OMAR ARDILA
       Foto: elpais.com
 JOSÉ LUIS PARRA   José Luis Parra Fernández (Madrid,1944  – Quart de Poblet, 2012) fue un poeta español. Aunque  madrileño de nacimiento, José Luis Parra vivió la mayor parte de su vida en  Valencia, excepto unos años en los que residió en Murcia, donde trabajó en una  compañía de seguros. Concluida su vida laboral, Parra se  dedicó casi exclusivamente a la poesía, frecuentando ambientes literarios de Valencia,  concretamente la Cervecería Madrid y el Café Malvarrosa. En 1989 obtuvo el Accésit del I Premio  Vila de Mislata con su libro Más lisonjero me vi, que apareció incluido en un  volumen que recogía las obras premiadas. Pero fue en la editorial “Edicions de  la guerra & Café Malvarrosa”, gestionada por Toni Moll y Vicent Berenguer,  donde publicó sus primeros libros en solitario: Un hacha para el hielo (1994),  Del otro lado de la cumbre (1996) y La pérdida del reino (1997). El resto de  sus obras fueron publicadas posteriormente por las editoriales Pre-Textos  (Valencia) y Renacimiento (Sevilla). Sus poemas han aparecido también en  revistas literarias, como Turia (Teruel), Papel Elefante (Valencia), La siesta  del lobo (Albacete), Ultramar (Santander) y en páginas digitales, como El  Rincón del Haiku. Una selección de su obra figura en dos  antologías: Caldo de piedra (2001) y Cimas y abismos (2012), ambas en la  editorial Renacimiento (Sevilla). Sobre su último libro, opina el  crítico literario José Luis García Martín: “La muerte del autor, a los pocos  días de aparecer su libro, le añade un tinte de patetismo que no siempre le  beneficia. Inclinándome, de José Luis Parra, no necesita ese subrayado. Es una  de las obras más escuetamente conmovedoras de la poesía española de los últimos  años.” Biografía: es.wikipedia.org     TEXTOS  EN ESPAÑOL   -    TEXTOS EM PORTUGUÊS    ANTOLOGÍA ANARQUISTA   poesía / siglo XX …/  Selección, prólogo & reseña  de Omar Ardila.  Bogotá: Un Gato Negro  Editores, 2013.  200 p.  ISBN 978-958-46-2490-1.    14 x 21 cm.   Ex. bibl. Antonio Miranda.   EL ANARQUISTA                     A  Severino Di Giovanni Cayó la frase
 como una guillotina
 amputándole al cielo
 la claridad del día.
 Se hizo noche,
 se puso oscuro,
 se hizo noche
 su rostro duro.
 Noche negra
 de negros augurios
 vigilia larga
 pensamientos turbios.
 Cayó la frase
 de muerte, temible,
 sacudió con golpe
 de fuerza terrible.
 Lo encontró de pie,
 casi listo,
 preparado en sus ideas.
 Lo fusilaron allí mismo,
 ahogando su grito de guerra:
 ¡Viva la Anarquía!
     IMÁGENES DE UN SUICIDIO Tenía  majestad aquel silencio.Desde la orilla, poco a poco,
 se adentró en lo profundo.
 Círculos en el agua...
 Esa perturbación tan sólo.
 Y muy tenue, apenas perceptible
 -pero qué redención más honda-,
 se oyó piar a un pájaro
 entre los juncos.
     TEXTOS  EM PORTUGUÊSTradução de Antonio Miranda
   O ANARQUISTA                     A  Severino Di Giovanni A frase caiu
 como uma guilhotina
 amputando do céu
 a claridade do dia.
 Fez-se noite,
 ficou escuro,
 fez-se noite
 seu rosto duro.
 Noite negra
 de negros augúrios
 vigília longa
 pensamentos turvos.
 A frase caiu
 da morte, temível,
 sacudiu com golpe
 de força terrível.
 Encontrou-o de pé,
 quase pronto,
 preparado em suas ideias.
 Fuzilaram-no ali mesmo,
 afogando seu grito de guerra:
 Viva a Anarquia!
     IMAGENS DE UN SUICIDIO Tinha  majestade aquele silêncio.Desde a costa, pouco a pouco,
 adentrou-se no profundo.
 Círculos na [agua...
 Essa perturbação apenas.
 E bem tênue, apenas perceptível
 —mas que redenção mais profunda-—-,
 ouviu-se piar um pássaro
 entre os juncos.
     
 |