| Foto  e biografia: escritotes.org    JOAN MARAGALL (1860-1911)     Joan Maragall nació 10 de octubre de  1860 en Barcelona. Era hijo de una familia burguesa dedicada al textil, por lo  que cuando acabó el bachillerato su padre lo puso a trabajar en la empresa  familiar, lo que supuso un duro golpe para el ya poeta que se enfrentó a la  familia y decidió estudiar Derecho y seguir una carrera literaria. En la  facultad conoció a Josep Soler i Miquel el cual trabajó de crítico literario en  La Vanguardia y amplió los horizontes del joven poeta dándole a conocer la  poesía simbolista. En 1891 se  casó con Clara Noble, con la que tuvo trece hijos. Sus amigos, entre ellos  Soler i Miquel, Oller, Sardà e Yxart, le ofrecieron como regalo de boda una  edición de Poesías, una selección de poemas originales que les había ido  regalando y de traducciones de Goethe, lo que supuso su reconocimiento como  poeta. Y a partir de  1892 la personalidad pública de Maragall adquirió relieve a partir de sus  colaboraciones en L'Avenç, Luz y Catalònia, así como en el Diario de Barcelona,  y participó en la vida del recién iniciado modernismo: las fiestas de Sitges,  el Teatre Íntim, las sociedades corales , la vida del Ateneo barcelonés. Publicó Por  primera vez en 1895 el libro: Poesies, al que seguiría en 1900 Visions i Cants,  en el que se aprecia su activa defensa del catalanismo. El empuje con  que los novecentistas capitaneados por Eugeni d'Ors hicieron su aparición en el  panorama cultural, y la crítica a menudo insolente, indiscriminada y  preconcebida en contra de los modernistas y, sobre todo, de su cabeza más  visible e importante, condujeron a Maragall a una situación de crisis, de  repliegue y de reflexión sobre la propia obra que se tradujo en silencio. La  Semana Trágica fue el reactivo que lo hizo salir del letargo en que se  encontraba y que le devolvió, en los últimos años de su vida, la función de  agitador de sus comienzos.  Joan Maragall  murió en Barcelona el 20 de diciembre de 1911. Poesía:Poesies, 1895; Visions  & Cants, 1900; Les Disperses, 1904; Enllà, 1906 ;Seqüències, 1911.
   TEXTOS  EN CATALAN – TEXTOS EM PORTUGUÊS   4 POETAS DE CATALUNHA. Organização e tradução de  LUis Soler.  Florianópolis, SC: Editora  UFSC, 2010. 116 p.  12,5x19 cm.  Inlcui os poetas: Joan Maragall, Carlos
 Riba,  Joan Oliver (Pere Quart), Salvador Esrpriu. ISBN 978-85-328-0513-3
 
                    Ex. bibl. Antonio MIranda.   EN LA MORT N´UN JOVE    Ten vas anar amb aquell ponent  dolcissim... Caigueres, lluitadô, al marxà a la lluita. Somreies a la força dels teus muscles i glaties per guerres i corones, i tot de cop t'has esllanguit per terra amb els ulls admirais...   Ai, la Mort, i que n´ets d´embellidora!Aquell teu primer vel, quan el llançares
 damunt de l´hèroe en flor, tots sonriguerem
 sota els plors estroncats, que una serena
 pau va començá a regná en el pit i el rostre
 del moribond. Lalè anava i venia
 suaument emperesit, fins que esperàrem...
   i no torna...   Llavores escclataven mes alts eis plors al Cel... Ellja no hi era...
   Pro a fora, al camp, era un ponent dolcissim...     DE VISTES AL MAR           IV
 El vent es desferma           i  tot el mar canta: Mar brava, mar verda, mar escumejanta.
 L´onada  s'adreça
 venint s'ageganta avença i s'acosta callada que espanta. L´escuma enlluerna el sol l'abrillanta l´onada s'esberla          i  cau ressonanta Mar brava, mar verda, mar escumejanta.
   TEXTOS  EM PORTUGUÊSTradução de Luis Soler
   NA MORTE DE UM  JOVEM   Foste  embora com um doce crepúsculo. Tombavas, lutador, a caminho da luta.
 Sorrias à firmeza dos teus músculos,
 almejavas batalhas e coroas
 e de repente desfaleces no chão
 com olhar admirado...
   Como  embelezas, Morte! O  teu primeiro véu, quando o lançaste sobre  o herói em flor, sorrimos todos por  debaixo das lágrimas, que uma serena paz  começava a brilhar nos olhos e no rosto do  moribundo. Ia e vinha, o alento, suave  e preguiçoso, até que esperamos...   e  não voltou. 
                                                Foi  então que estalaram 
                      os  choros para os céus. Ele não mais estava!...
            Porém  fora, nos campos, era doce o crepúsculo...       DE VISTAS AO MAR                                IV
          Desata-se  o vento          e  todo o mar canta. Mar bravo, mar verde, mar de espumas brancas.
 Empina-se  a onda, roda  e se agiganta, vem  rodopiando calada  que espanta; a  espuma deslumbra, o  sol a abrilhanta, a  onda arrebenta          ruge  e se arremansa. Mar bravo, mar verde, mar de espumas brancas.
     Página  publicada em agosto de 2019   
 |