| POESÍA  ANARQUISTACoordinación  de OMAR ARDILA
   FERNANDO SOLANO  PALACIO   Poeta anarquista español nacido en  1887 Emigró a América en su juventud pasó durante diez años por Argentina,  Chile, Panamá y Nueva York, donde trabajó en los astilleros. Al regreso a  España colaboró en las revistas anarquistas, Tierra y Libertad y Revista  Blanca. Participó activamente en la Revolución de Asturias. Escribió el libro,  Jardín de Acracia, en la cárcel de Oviedo durante 1935- Fue miembro de la CNT y  de la FAI.    TEXTO  EN ESPAÑOL -  TEXTO EM PORTUGUÊS     
                    
                    ANTOLOGÍA  ANARQUISTA ... siglo XXI.  Selección, prólogo & reseñas de Omar Ardila.  Bogotá: Un Gato Negro Editores, 2013.    191 p. ‘     ISBN 978-958-46-24-89-5  Ex. bibl.  Antonio Miranda   YO SÉ UN CANTO...   Yo  sé un canto sublime y heroico, un himno que lleva en sus blancas alas
 desdén y entusiasmo, risas y sollozos,
 que tiene perdones y tiene venganzas.
   Es  el himno del pueblo doliente, que sufre, que gime, que solloza y canta,
 y en confuso murmullo llega a mis oídos
 cual grito ahogado, de angustia y de rabia.
   Es  el himno rebelde que entonalos mil sufrimientos, escritos con lágrimas,
 con imprecaciones, con triste silencio
 (elocuencia muda de las grandes almas).
   ¡Que  vengan los tristes a cantar conmigo sus duelos sombríos, sus penas amargas!
 ¡Agrúpense todos bajo este lábaro
 para emprender luego, cantando la marcha!
   ¡Yo  sé un canto de odios y amores que lleva escondido detrás de una máscara
 todos los pesares del hombre que sufre,
 que llora en silencio, que odia y que ama!
       EN LA CALLE   Fuera  la multitud que ríe alegre, mientras la Muerte por doquier acecha.
 Es necesario disfrutar la vida,
 se dice, y sólo en disfrutar se piensa.
   Con  un corto permiso, los  soldados que de los frentes llegan, se  embriagan, buscando  con alcohol matar sus penas.   Pretende  aturdirse y olvidarse de  los terribles cuadros de la guerra, buscando  en los placeres de la vida el  bálsamo que se cure con sus lacerias.   La  vida es tan fugaz, comentada unos:la Muerte ronda cerca...
 ¡Mañana marcharemos para el frente!
 ¡Gocemos,  pues, las horas que nos quedan!       OPTIMISMO   No  culpéis las ideas. Son los hombres  los  falsos, veleidosos y mudables,  que,  sin sentir el fuego de la Idea,  quizá  sean rebeldes, quizá audaces...   Son  los mismos de siempre los que gritan,  los  que hablan de luchar y verter sangre,  los que huyen del peligro, los traidores  a  sus propias palabras, los cobardes.   Otros  son valientes abnegados  que  viven para amar sus ideales...  y,  ay del día que al mundo estos locos,  soñadores  le falten!     TEXTO  EM PORTUGUÊSTradução de Antonio Miranda
   EU SEI UM CANTO...   Eu  sei um canto sublime e heroico, um hino que leva em suas brancas asas
 desdém e entusiasmo, risos e soluços,
 que tem perdões e te, vinganças.
   É  o  hino do povo doente, que sofre, que geme, que soluça e canta,
 ]ey em confuso murmúrio chega aos meus ouvidos
 como grito afogado, de angústia e de raiva.
   É  o hino rebelde que entoaos mil sofrimentos, escritos com lágrimas,
 com lamentações, com um triste silêncio
 (eloquência muda das grandes almas).
   Que  venham os tristes a cantar comigo seus lutos sombrios, suas penas amargas!
 Agrupem-se todos sob este lábaro
 para empreender logo, cantando a marcha!
   Eu  sei um canto de ódios e amores que leva escondido detrás de uma máscara
 todos os pesares do homem que sofre,
 que chora em silêncio, que odeia e que ama!
       EN LA CALLE   Fora  a multidão que rí alegre, enquanto a Morte por toda parte espreita.
 É necessário desfrutar a vida,
 dizemos, e apenas em desfrutar se pensa.
   Com  uma breve permissão, os  soldados que das frentes chegam, se  embriagam, buscando  com álcool matar suas penas.   Pretende  confundir-se e esquecer os  terríveis  quadros da guerra, buscando  nos prazeres da vida o  bálsamo que cure suas moléstias.   A  vida é tão fugaz, comentada algunsa Morte ronda por perto...
 Amanhã marcharemos para frente!
 ¡Gozemos,  pois, as horas que nos restam!       OTIMISMO   Não  culpes as ideias. São os homens os  falsos, inconstantes e mutáveis,  que,  sem sentir o fogo da Ideia,  talvez  sejam rebeldes, talvez audazes...   São  os mesmos de sempre os que gritam,  os  que falam em lutar e verter sangue, os  que fogem do perigo, os traidores  das  próprias palavras, os covardes.   Outros  são valentes abnegados  que  vivem para amar seus ideais...  e,  pobre do dia que ao mundo estes loucos,  sonhadores  lhe faltem!       Página publicada em  outubro de 2018               
 |