|   POESÍA  ESPAÑOLACoordinación de AURORA CUEVAS – CERVERÓ
 Universidad Complutense de Madrid
     Foto:  www.circulobellasartes.com   AMALIA IGLESIAS SERNA
 Amalia  Iglesias Serna (Menaza, provincia de Palencia; 1962) es una filóloga, poetisa y  periodista cultural española.Amalia Iglesias Serna nació en Menaza, pedanía de Aguilar de Campoo, al norte  de la provincia de Palencia, donde a los 10 años ya ganó un concurso de poesía  en la escuela de Menaza. En los años sesenta se mudó con su familia a Bilbao,  donde se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto, y donde  se inició en la poesía. Sus comienzos bilbaínos dentro del grupo Poetas para el  Pueblo, editores de la revista Zurgai, le llevaron a la publicación de su  primer poema. Vivió unos años en Madrid y después en Salamanca. Es una gran  conocedora de la obra de María Zambrano.
 Su primer libro, Un lugar para el fuego, recibió el Premio Adonais en 1984.  Esta obra gira en torno al fuego como llama amorosa. Su segunda obra, Memorial  de Amauta (1988), está impregnada de tintes surrealistas. Escribe un tercer  poemario, Dados y dudas (1996) y en 2003 publica Antes de nada, después de  todo, que agrupa toda su obra poética anterior. En este mismo año, publica  Intravenus, conjuntamente con Dolores Velasco. Y en 2005 Lázaro se sacude las  ortigas, quizás el más complejo de sus libros.
 Es también editora del libro de María Zambrano: Algunos lugares de la pintura  (Espasa Calpe). Codirigió, junto a César Antonio Molina, la revista de poesía  La alegría de los naufragios (Huerga & Fierro), y coordinó la página de  poesía Contemporáneos, del suplemento cultural de ABC, así como la Revista de  Libros, de la Fundación Caja Madrid. Con anterioridad trabajó como coordinadora  del suplemento Culturas de Diario 16. En los últimos años ha colaborado como  crítica literaria en diversos medios de comunicación: El Correo Español, El  Pueblo Vasco, ABC, COPE, Artículo 20, etc. Ha publicado sus poemas en revistas  como Sibila, Sileno, Zurgai...
 En 2007 fue nombrada Presidenta Ejecutiva de la Comisión Nacional para la  Conmemoración del Centenario de Machado en Soria.
 Ha sido incluida en diversas antologías como Las diosas blancas, Ellas tienen  la palabra (Hiperión), Poetas de los ochenta (Mestral), Antología de la poesía  española 1977-1995 (Castalia), Canción de canciones (Muchnik), Ab Ipso Ferro.  Congreso Internacional de Poesía Fray Luis de León. Diputación de Salamanca,  2018, etc.
 Obra  – Poesía: Un  lugar para el fuego, 1984; Memorial de Amauta, 1988; Mar en  sombra, 1989; Dados y dudas, 1996; Antes de nada, después de  todo, 2003 (recopilación de la obra anterior); Segunda espirelia poética,  2004; Lázaro se sacude las ortigas, 2005; Poemas sin más, 2007; Poetas  a orillas de Machado, 2010; La sed del río; Tótem espantapájaros. Ver  biografía completa en: https://es.wikipedia.org/wiki/Amalia_Iglesias    TEXTOS EN ESPAÑOL  -   TEXTOS EM PORTUGUÊS LOS POETAS DEL HAY 2009.  Cartagena, enero 29 –  febrero 1 de 2009.   48 p                                              Ex. bibl. Antonio Miranda    Expulsados del paraíso   Era necesario expulsar los limites para sobrevivir.Nada dijo que la noche cotidiana
 no  permitiera emboscados en su orilla.
 En sus labios nunca se deshizo la escarcha
 porque tenía la espesura de los arroyos extranjeros.
 
 El tiempo respira en mis frases cortas,
 todo pasa por mí sin armadura.
 La lengua hundida en los batiscafos,
 hundida sin argumento,
 codiciosa de luciérnagas
 y de cartografias interiores.
 
 La lengua no saciada de otros ojos extraños
 se desposa para salir de la ficción en otra parte.
 
 Remotas islas nos reciben todavia,
 guardan nuestros deseos residuales.
 El día feliz se desvanece en todas direcciones.
 Volvemos a comer las manzanas más amargas del paraíso.
 
 Nuestro pecado es una predisposición genética.
     Ley de vida
 Porque  las enredaderas
 crecen más deprisa en mis versos
 y acaso no he aprendido a decirte
 la palabra que consuela o que acompaña.
 
 Decirte, por ejemplo,
 que ni siquiera importa
 la duración del pájaro en la herida,
 que el azaar dispone sus luces de colores
 para vernos girar en su cielo insaciable,
 que las estrellas muertas
 volverán a brillar en otros ojos.
 
 Decirte, acaso,
 que la luz ya es bastante,
 y su euforia fugaz
 eterniza en nosotros.
 
 Porque nada sublime
 se puede habitar sin desgarro
 y alguna vez debemos
 contener la respiración
 para coger después el aire con más fuerza.
 
 Decirte que no hay baliza ni estrategia,
 que todo lo que tienes
 eres tú en la espesura
 
 y eres la diana
 donde habrá de volver
 la flecha que lanzaste.
     Caverna
 El  tiempo en su hendidura
 espacio solo.
 
 La soledad primera
 de nieve limpia
 abriéndose paso entre tus poros
 a antigua niebla
 pegada a las paredes,
 el rincón propicio de fermentar más noches.
 
 Heridas,
 bóvedas que guardáis los ecos
 de las palabras nunca pronunciadas
 y simas sin memoria
 donde la voz se apaga para siempre.
 
 Pliegues,
 pozos donde desembocar lo oscuro,
 huesos tristes,
 fríos altares sin aurora,
 y la primera oración que nunca duerme.
 
 Nocturno corazón del abandono,
 el aire petrificado de respirar milenios,
 grutas donde la sombra teje tus raíces.
 Vacío mineral horadado de lágrimas.
 Templo,
 placenta,
 morada,
 centro  maduro
 y tumba para nadie.
     TEXTOS EM PORTUGUÊSTradução de ANTONIO  MIRANDA
     Expulsos do paraiso   Era necessário expulsar os limites para sobreviver.Nada disse que aa noite quotidiana
 não  permitisse emboscadas em sua margem
 Em seus lábios nunca se desfez a geada
 porque tinha a espessura dos riachos estrangeiros.
 
 O tempo respira em minhas frases curtas,
 tudo passa por mim sem armadura.
 A língua afundada nos batiscafos,
 fundida sem argumento,
 desejosa de vagalumes
 e de cartografias interiores.
 
 A língua não saciada de outros olhos estranhos
 se desposa para sair da ficção em outra parte.
 
 Remotas ilhas no entanto nos recebem,
 guardam nossos  desejos residuais.
 O dia feliz se desvanece em todas as direções.
 Voltamos a comer as maçãs mais amargas do paraiso.
 
 Nosso pecado é uma predisposição genética.
     Lei da vida
 Porque  as trepadeiras
 crescem mais rápido em meus versos
 e por acaso não aprendi a dizer-te
 a palavra que consola ou que acompanha.
 
 Dizer-te, por exemplo,
 que nem mesmo importa
 a duração do pássaro na ferida,
 que o azar dispõe suas luzes de cores
 para ver-nos girar em seu céu insaciável,
 que as estrelas mortas
 voltarão a brilhar em outros olhos.
 
 Dizer-te, talvez,
 que a luz é suficiente,
 e sua euforia fugaz
 eterniza em nós.
 
 Porque nada sublime
 se pode habitar sem ruptura
 e alguma vez deveremos
 conter a respiração
 para colher depois o ar com mais força.
 
 Dizer-te que não existe baliza nem estratégia,
 que tudo o que tens
 és tu na espessura
 
 e és a diana
 onde deverá voltar
 a flecha que lançaste.
 
 
 Caverna
 
 O tempo em sua fissura,
 espaço apenas.
 
 A solidão primeirade neve limpa
 abrindo passagem entre teus poros
 a antiga névoa
 grudada nas paredes,
 o canto propício de fermentar más noites.
 
 Feridas,
 abóbadas em que guardas os ecos
 das palavras nunca pronunciadas
 y precipícios sem memória
 onde a voz se apaga para sempre.
 
 Dobras,
 poços onde desembocar o escuro,
 ossos tristes,
 frios altares sem aurora,
 e a primeira oração que nunca dorme.
 
 Noturno coração do abandono,
 o ar petrificado de respirar milênios,
 grutas donde a sombra tece tuas raizes.
 Vazio mineral perfurado de lágrimas.
 Templo,
 placenta,
 morada,
 centro  maduro
 e túmulo para ninguém.
   *   VEJA E LEIA outros poetas da ESPANHA em  nosso Portal: http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/espanha/espanha.html    Página publicada em janeiro de 2022       
 |