| 
 
 SUSANA CELLA
 
   Susana Cella  es autora de los libros  de poemas Tirante, Río de la Plata, Eclipse y De Amor (dientes, paredes arrugadas); las  novelas El Inglés y Presagio, el ensayo El saber poético. La poesía de José Lezama  Lima, entre otros. Publicó poemas y ensayos en revistas y capítulos  de libros en Argentina, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, México y  Uruguay, y realizó numerosas antologías poéticas con estudios preliminares.  Participó en coloquios, congresos, encuentros poéticos y lecturas en el país y  el extranjero. Traduce literatura en lengua inglesa, entre otros títulos: Irlandeses, Algunas historias de la era del  jazz, Antología del cuento norteamericano. Fue becaria de la  Universidad de Buenos Aires, y obtuvo la beca de ILE (Ireland Literature  Exchange) en 2007 para realizar estudios literarios en Dublin. Colaboró en  revistas y periódicos: Página  12, Clarín, El Cronista Comercial, Perfil, El País de Montevideo y la Agencia Télam. Actualmente  escribe en Caras y Caretas.  Es doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de  Buenos Aires, donde trabaja como profesora, investigadora. Coordina el Espacio  Literario Juan L. Ortiz en el Centro Cultural de la Cooperación. Integra la  Consejo de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, es miembro del  Miembro del Comité Asesor de la Colección de Ensayo Amaru de las Ediciones El  Santo Oficio (Lima, Lima-New York) y de la revista “Dodó”.    Participó del VI Festival Mundial de Poesía  de Venezuela, 2009.   TEXTOS EN ESPAÑOL    /    TEXTOS EM PORTUGUÊS
 
 DeENTREVERO
 Buenos Aires: Sigamos enamoradas, 2008.
 ISBN 978-987-24419-1-3
     TELÓN DE FONDO Y FIGURA   Cuando  manso y con luz de amanecer recién estrenada  que la  ficción crepúsculo hacía, lucí resplandor de película  en  blanco y negro  nomás  acompañaba, y no es poco,   la voz  líquida y espesa que pudo sobrepasar mis veladas aguas  cantaba,  y ahí me quedaba quieto para oírlo, todo suspenso todo  menos la  voz con el alma aferrada al llanto otra vez.     MAPAS   It is not drawn in  any map  true places never  are.  Melville   La desorientación nos asista y el rodeo  sirva  para dar  con la diferencia que separa  una línea, un color, un dibujo y una  seña de la  piedra viva encallada en un suelo nunca  entrevisto y menos asentido por el  prolijo cartógrafo tentando  cifrar  en sus rectas y oblicuas, en sus ángulos y curvas la  embrollada ruta y los escondites donde acopia lo que vale la pena buscar.
     TRABAZÓN   El ciego  piso de la celda  alcanza  y sobra para guardar  los  pedazos de materia carne  trapo,  botella y ropa  en la  mezcolanza indiscernible  de todos  y cada uno,  seis  hombres como carbón apagado,  resto de  incendio,  miseria  calcinada, vasija roída,  caldo de  perro y engrudo,  mera  sustancia de rápida combustión.   FULGOR  INEXTINTO
   El fulgor no es luz que se propaga Como el aura sólo arde en tomo del cuerpo que la emana   Inútil por lo tanto el magro esfuerzo de retacearle a un cuerpo que aun en ceniza no es sino brasa siempreviva, el aura para sí conquistada a fuerza de pura pasión indomable.     FESTIVAL MUNDIAL DE POESIA,  6to.  - ÁFRICA / AMÉRICA / ASIA / EUROPA /  OCEANIA,  Antologia 2009.  Caracas: Casa Nacional de las Letras Andrés  Bello, 2010.   355 p.  Inclui poemas e a biografia de poetas  participantes do evento. O único brasileiro da antologia é Antonio Miranda.  Ex. bibl. Antonio Miranda   Y LA LUZ Y la luz  en la triste estrella interrogada y la luz  al pleno de la tarde de verano y la luz subida a nosotros como foco en suelo  amando y la luz sofocada en los andenes de los subtes  enfrentados y la luz cuando hablaste para deshacernos                                                  madrugada:      E  A LUZ E a luzna triste estrela interrogada
 e  a luz
 em plena tarde de verão
 e  a luz
 elevada a nós como foco no chão
 e  a luz
 sufocada nos andaimes dos metrôs
 enfrentados
 e  a luz
 quando falaste para desfazer-nos
 madrugada:
                         (Tradução  de Antonio Miranda)                  EL MUERTO EM LAS ENTRAÑAS Paralelo a la ribera anda parejo sin que se le acorte el trecho  en el el puro suelo de cemento la mirada clava  en el agua allá abajo nomás que puro ruido  tierra aceitosa y paredones de óxido le acerca.  Para sus adentros guarda sin verlos ni querer oler  el gustoso barro subido en vapor a la baranda  de huecos triangulares y cruces traspasadas  porque en las entrañas al muerto lleva  y sabe que hallaría su nítida mano  en el horizonte que doblando va a parar  por el círculo del deseo o por inversa ruta  tentando la mano el roce cariñoso  que el confrontado silencio desbaratase  y corazón con  corazón midiera  la inmensidad del légamo donde juntamente  y con causa cierta, habría de guardarse a mejor condición  la palabra que las tripas enderece, y sin revuelto  ni retorcido aguijón, deje el camino libre  en sus cuatro estrictas dimensiones  para al tiempo buscarle la vuelta y testar  el acopio y la abundancia, la mano tendida  hacia el mar.   O  MORTO NAS ENTRANHAS
 Paralelo à ribeira anda parelha sem que se encurta o trecho
 no puro chão de cimento a mirada crava
 na água lá embaixo apenas um puro ruído
 terra gordurosa e paredões de óxido circundando-o.
 Para seus adentros guarda sem vê-los nem querer cheirar
 o barro gostoso alçado em vapor à varanda
 de ocos triangulares e cruzes atravessadas
 porque nas entranhas leva o morto
 e sabe que acharia sua mão nítida
 no horizonte que dobrando vai parar
 no círculo do desejo ou na reversa rota
 tentando a mão roçar carinhoso
 que o confrontado silêncio desbaratasse
 e coração com coração medisse
 e imensidão do lodo onde juntamente
 e com causa certa, haveria de guardar a melhor condição
 a palavra que as tripas endurece, e sem mexido
 nem torcido ferrão, deixe o caminho  livreem suas quatro estritas dimensões
 para o tempo buscar a volta e testar
 o reunido e a abundância, a mão estendida
 para o mar.
                        (Tradução de Antonio  Miranda)   ================================================     TEXTOS EM PORTUGUÊS Tradução de Antonio Miranda     TELÃO DE FUNDO E FIGURAS
 Quando manso e com luz de amanhecer recém estreada
 que a ficção crepúsculo fazia, luzi resplendor de filme
 em preto  e branconão mais acompanhada, e não é pouco,
 
 a voz líquida e espessa que pôde ultrapassar minhas veladas águas
 cantava, e aí ficava quieta para ouvi-lo, tudo suspenso tudo
 menos a voz com a alma fincada no pranto uma vez mais.
     MAPAS
 A desorientação nos assista e o rodeio sirva
 para encontrar a diferença que separa
 uma linha, uma cor, um desenho e uma senha
 de pedra viva encalhada no chão
 nunca pressentido e menos assistido
 pelo cartógrafo polígrafo tentando
 cifrar em suas retas e oblíquas, em seus ângulos e curvas,
 a embrulhada rota e os esconderijos onde reúne
 o que vale a pena buscar.
 
 
 TRAVAMENTO
 
 O piso cego da nave
 alcança e sobra para guardar
 os pedaços da matéria carne
 trapo, garrafa e roupa
 na miscelânea indiscernível
 de todos e cada um,
 seis homens como carvão apagado,
 resto de incêndio,
 miséria calcinada, vasilha roída,
 caldo de cachorro e grude,
 mera substância de rápida combustão.
 
 
 FULGOR  INEXTINTO
 
 O fulgor não é luz que se propaga
 Como a aura apenas arde
 arredor do corpo de que emana
 
 Inútil portanto
 o débil esforço de retalhar
 um corpo que mesmo em cinzas
 não é mais que brasa sempre viva,
 a aura para si conquistada
 à força de pura paixão indomável.
  Página publicada em julho de 2009 
 |