| 
                   NESTOR MOROSETTI 
                  (1965-2012) 
                    
                  Néstor  Morosetti nació el 2 de septiembre de 1965 en la capital de Buenos Aires. A los  dieciséis años escribió su primer poema titulado “Gusanos en el mundo”. Desde  1990 hasta 1996 publicó cuentos de ciencia ficción en la revista La Buraco,  dirigida por Rafael Sanchez y participó como periodista en la revista Arte  Oeste. En agosto de 2000, Ediciones del Dock publicó su libro “El Esquizonauta”.  Al año siguiente Ediciones Carena (Barcelona) edita varios poemas de su autoría  en la antología “Poemas y relatos desde el sur”. En noviembre de 2002 publicó  su segundo libro, “Protometálico”. También realizó colaboraciones para la  revista digital Destiempos, Decir del Agua, Artgerust, la revista electrónica  Malabia, el boletín mensual de Kieran Mclaren y la página digital de Ana  Lindner.  
                  Pero  la literatura no fue su única pasión, en julio de 1993 se convirtió en el  bajista de Shiva al sonar por primera vez en Hillock Bar en Palermo Chico.  Durante diez años donde experimentó el rock, el blues, el tango y los sonidos  de la psicodelia. 
                  El  17 de abril de 2012, Néstor partió de este plano (a quién sabe qué universo)  dejándonos sus obras inéditas. 
                  Fuente: https://www.facebook.com/events/273339569714640/ 
                    
                  TEXTOS EN ESPAÑOL    -     TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                    
                  EN VENTA 
                   
                   
                  Clónenme 
                  fabriquen  de mí otros iguales 
                  otros  que contengan mis fibras nutritivas. 
                  Después,  vendan mi carne en los shopping 
                  etiqueten  mis productos con un smile 
                  yo  estaré feliz, very very happy 
                  cotizando  acciones en la bolsa. 
                  Y  para primavera 
                  sáquenme  del frizer 
                  con  o sin condimento deglútanme. 
                  Yo  pondré en tv. tenebrosas propagandas 
                  con  los diferentes sabores de mi ser. 
                  Extraída  de mis genes 
                  mi  versión femenina 
                  promocionará  desnuda las ventas. 
                  Hablo  de una hija vampiro 
                  que  no tengo en el vientre 
                  pero  que quiero que nazca. 
                    
                    
                    
                  UN POEMA DE AMOR 
                    
                  Un  poema de amor corre herido por una ciudad cibernética. Sus oraciones pasan a  toda velocidad por el iris de un ojo. Se pegan sobre el frío de alguna ventana  o se ponen a dormir en la espalda plateada de una joven androide. 
                  En  el fin de las caricias y de los globos amarillos para los niños, doblaba cada  esquina esperando ser aniquilado. Los teclados y los monitores de las  computadoras, lo bombardeaban con cifras y estadísticas. Pero él, hacía  equilibrio sobre sus imágenes y se filtraba por la luz de algún tubo  fluorescente. 
                  Un  día llegó a un tacho de basura donde había otros poemas de amor escondidos.  Quedó allí, por un tiempo, intercambiando palabras hasta que un camión, lo  llevó adonde se veía un gran incendio. 
                  No  describiré su muerte ni el quemarse de sus palabras hermosas. Como todos saben,  en las ciudades cibernéticas, los poemas de amor no están al servicio de  ninguna tecnología. 
                    
                  viernes, 4 de julio de  2008 
                    
                    
                   
  
                  TEXTOS  EM PORTUGUÊS 
                    Tradução de Antonio Miranda 
                    
                    
                           À   VENDA 
                    
                  Clonem-me 
                    fabriquem de mim outros iguais 
                  outros  que contenham minhas fibras nutritivas. 
                    Depois, vendam minha carne em shoppings 
                  etiquetem  meus produtos com smile 
                  eu estarei feliz, very very happy 
                  cotizando  ações na bolsa. 
                    E para a primavera 
                    tirem-me do freezer  
                    com ou sem tempero degustem-me. 
                  Eu  exporei na tv tenebrosas propagandas 
                    com os diferentes sabores de meu ser. 
                  Extraída  de meus genes 
                    minha versão feminina 
                    promoverá desnuda as vendas. 
                    Falo de uma filha vampira 
                    que não tenho no ventre 
                    mas quero que nasça. 
                   
                   
                    
                  UN POEMA DE AMOR 
                    
                  Um  poema de amor passa ferido por uma cidade cibernética. Suas 
                    orações passa a toda velocidade pela íris de um olho. Fixam-se sobre 
                    o frio de alguma janela ou vão dormir nas costas prateada de um 
                    jovem androide. 
                    Ao final das carícias e dos balões amarelos para as crianças, 
                    dobrava cada esquina esperando ser aniquilado. Os teclados e os 
                    monitores dos computadores, bombardeavam-no com cifras e 
                    estatísticas. Mas ele, se equilibrava sobre suas imagens e se filtrava 
                    pela luz de algum tubo fluorescente. 
                    Um dia chegou a uma lata de lixo onde havia outros poemas de amor 
                    escondidos. Ficou ali, algum tempo, intercambiando palavras até 
                    que um caminhão levou-o aonde se via um grande incêncio. 
                    Não descreverei sua morte nem a queima de suas belas palavras. 
                    Como todos sabem, nas cidades cibernéticas, os poemas de amor 
                    não estão a serviço de nenhuma tecnologia. 
                    
                  viernes, 4 de julio de  2008 
                    
                    
                  Página publicada em  setembro de 2017 
                
  |